De humildes comienzos a comunidades empoderadas
Hola, soy Julio García y mi historia es de resiliencia, fe y propósito. Cada capítulo de mi recorrido ha dado forma a la persona que soy hoy. Desde lavar platos en el porche de la casa de mis padres en México hasta empoderar a pequeñas empresas y ayudar a comunidades vulnerables en los EE. UU., este es el camino que me ha definido.
Mi camino como empresaria no comenzó con éxito, sino con dificultades. Con tan solo seis años, ya ayudaba a mis padres a administrar su pequeño negocio de comida en México. Vendían comidas desde el porche de nuestra casa y mi trabajo consistía en lavar los platos para la siguiente ronda de clientes.
Cuando tenía ocho años, abrimos una pequeña tienda llamada La Pasadita, vendiendo flanes, gelatinas y jugos recién exprimidos. Fue mi primera experiencia de lo que se siente dirigir un negocio, pero no estuvo exento de desafíos. A pesar de cierto éxito, mis padres tuvieron dificultades para administrar las finanzas y rápidamente aprendí que dirigir un negocio requería más que solo trabajo duro: requería disciplina y estructura.
Cuando mi padre se fue a Estados Unidos, todo cambió. A los 10 años asumí aún más responsabilidades, incluida la de dirigir sola el negocio familiar cuando mis padres se desanimaron demasiado para abrir la tienda. Fue mucho para un niño, pero me dio la resiliencia y la determinación que me guiarían en los años venideros.
Cuando tenía 11 años, nos reunimos con mi padre en Estados Unidos. La vida aquí era diferente. Empecé a coleccionar latas y a pelar cables de cobre para ganar dinero extra. A los 14 años, trabajaba con una identificación falsa como ayudante de camarero, lavaplatos y, finalmente, cocinero. Estas experiencias me enseñaron habilidades valiosas y fortalecieron mi ética laboral.
Un momento decisivo llegó cuando convencí a mi mamá para que volviera a hacer sus flanes y gelatinas característicos. Los vendí de puerta en puerta en los complejos de apartamentos y me hice conocida como “El Güero de las Gelatinas.” Pronto me expandí y abastecí supermercados locales con nuestros postres en consignación. Con tan solo 15 años, estaba a cargo de la distribución a siete tiendas en Dallas.
A los 17 años, mi vida dio un giro drástico. Después de intervenir en un incidente de violencia doméstica en mi casa, deportaron a mi padre y sentí el peso de la culpa y la responsabilidad. Trabajé en dos empleos (en Jamba Juice durante el día y limpiando por la noche) para mantener a mi familia y, a menudo, pasaba días sin dormir.
A pesar de los desafíos, descubrí mi pasión por el marketing a través del marketing en red. Aunque asistí brevemente a la universidad con una beca, tuve que abandonarla por dificultades económicas. Pero eso no me detuvo. Aprendí por mi cuenta todo lo que pude sobre negocios y marketing, sentando las bases para mis futuros proyectos.
A los 20 años me casé y formé una familia. Me uní a mi padre en la industria de la construcción y finalmente lancé Garcia’s Drywall Repair. Aunque el negocio creció, las tensiones entre mi padre y yo llevaron a su cierre.
Años después, mis padres y yo abrimos Doña Jacky, Una tienda de bocadillos en Waxahachie. El negocio prosperó y ganó más de 350.000 dólares en su primer año, pero las tensiones familiares volvieron a surgir. Me alejé brevemente, pero volví con un nuevo concepto: El Quechido, Un restaurante bajo el mismo techo que Doña Jacky. Juntos, le dimos nueva vida al negocio, integrando iniciativas centradas en la comunidad como el programa Pay It Forward, que proporcionaba comidas y aliento a los necesitados.
Un día, hice un video de TikTok sobre la alimentación de personas mayores en un centro local y tuvo un gran impacto entre la gente. Las donaciones llegaron en masa y pude preparar comidas para 90 personas mayores. Esto desencadenó la creación de Foodies Forward, mi organización sin fines de lucro.
A través de Foodies Forward, hemos podido:
Estas iniciativas me permitieron canalizar mis experiencias hacia algo significativo. Las dificultades que enfrenté en mi familia y en mis negocios se convirtieron en la base para ayudar a otros.
Los desafíos personales y familiares pusieron a prueba mi fe y mi resiliencia. En un momento dado, tuve que tomar la difícil decisión de establecer límites con mi familia y elegir el perdón en lugar de la amargura. A través de la oración y la reflexión, encontré la sanación, lo que me permitió concentrarme en lo que realmente importaba: construir un legado positivo para mi familia y mi comunidad. (Vea el siguiente video para obtener más información)
En Julio The FoodioMi misión es sencilla: ayudar y empoderar a las pequeñas empresas, manteniéndome firme en la fe. Una de las formas en que lo hago es orando por las empresas que visito, pidiendo bendiciones, crecimiento y éxito en su camino.
Si eres dueño de un negocio y quieres que oremos por él, no dudes en comunicarte con nosotros. Será un honor para nosotros incluirte en nuestras oraciones y apoyar tu camino en todo lo que podamos.
Únase a mí y a mi familia en una oración sincera por las pequeñas empresas que apoyamos. Juntos, creemos en el poder de la fe para inspirar y crear un impacto duradero.
En Foodies ForwardSomos más que un recurso para pequeñas empresas: somos un movimiento dedicado a ayudar a los emprendedores y a contribuir con la comunidad. A través de nuestro directorio digital de alimentos, servicios de marketing, talleres e iniciativas comunitarias, nos esforzamos por brindarles a las pequeñas empresas las herramientas que necesitan para tener éxito y, al mismo tiempo, generar un impacto significativo.
Qué hacemos
Además de apoyar a las empresas, nos dedicamos a retribuir:
Descubra cómo estamos marcando la diferencia y vea cómo puede sumarse a nuestra misión. Ya sea que sea propietario de un negocio, que ayude a la comunidad o que simplemente sienta curiosidad por lo que hacemos, en Foodies Forward hay un lugar para usted.
Lo que me define: mis 5 valores fundamentales